TAREA_INVESTIGACIÓN_01
Proyecto Educativo de Educación Artística.

Contexto
Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Facultad de Educación.
Universidad de Salamanca.
Especialidad de DIBUJO curso 2014-15.
Profesor: Florencio Maíllo.
Asignatura: Iniciación a la investigación educativa en la especialidad en Dibujo 

Descripción de la tarea
Proyecto de Investigación e Innovación Educativa en Educación Artística sobreMinimalismo”, para Educación Plástica y Visual de la ESO.

Autora
Miriam González Álvarez             

Fuentes generales recomendadas sobre: Minimalismo

Destino del Proyecto de Investigación
Publicación en el Diario_Blog personal de Miriam González Álvarez y compartirla en redes sociales.



Donald Judd


INTRODUCCIÓN

Las tendencias en el arte durante el siglo XX y XXI es un tema poco explorado en el campo de la educación artística, en especial durante el periodo de la educación secundaria obligatoria. Sin embargo, conocer la historia, los movimientos, estilos y formas a través de las cuales el arte ha fluctuado a lo largo de los periodos inmediatamente anteriores e incluso hasta la actualidad, puede resultar verdaderamente útil para comprender el presente y acercarnos de forma sensible y atenta al arte precedente y a las motivaciones que en éste desembocó.
Con el desarrollo de esta unidad se busca involucrar a los alumnos en un ejercicio que les lleve a la comprensión de uno de los estilos artísticos del siglo pasado de modo que conozcan sus características principales y la forma de proceder de los autores relativos a la tendencia indicada. Se pretenden analizar las formas, las composiciones, los materiales, los colores, los espacios y en general todo aquél elemento distintivo de las obras que pertenecen al movimiento, desarrollando para tal objeto una serie de actividades que conlleven aplicar de forma práctica los procedimientos y el lenguaje de un modo parecido a como lo hacen los artistas minimalistas. Para ello será importante educar la percepción del alumno para interpretar las cualidades de las obras pertenecientes al estilo, pues se pretende que capten los rasgos esenciales de modo que sean capaces de transformar una realidad compleja en algo simple a través de una mirada minimalista.
Así mismo, se propone trabajar de forma subyacente con contenidos transversales al currículo tales como el reciclaje y el medio ambiente con propósito de suscitar la sensibilización ambiental del alumno. Y además, se plantea conectar el contenido central de la didáctica (arte minimalista) con otros contenidos anuales que puedan vincularse con facilidad (publicidad, logotipos, geometría, otras tendencias artísticas) afianzando así diversos conceptos de una forma creativa y sencilla para los alumnos.


Documentos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario