TAREA_INVESTIGACIÓN_01
Proyecto Educativo de Educación Artística.

Contexto
Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Facultad de Educación.
Universidad de Salamanca.
Especialidad de DIBUJO curso 2014-15.
Profesor: Florencio Maíllo.
Asignatura: Iniciación a la investigación educativa en la especialidad en Dibujo 

Descripción de la tarea
Proyecto de Investigación e Innovación Educativa en Educación Artística sobre Cubismo”, para Educación Plástica y Visual de la ESO.

Autora
María Teresa García Plaza                      

Fuentes generales recomendadas sobre: Cubismo

Destino del Proyecto de Investigación
Publicación en el Diario_Blog personal de María Teresa García Plaza y compartirla en redes sociales.



 Portada del Proyecto



INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está planteado como una Unidad Didáctica enclavada en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria del centro educativo I. E. S. María Moliner de Segovia.
Sus objetivos y contenidos se inspiran en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en el Real Decreto 52/ 2007 de 17 de mayo, por el que se establece el currículo oficial de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.
Esta unidad didáctica, se estructura en torno al movimiento que revolucionó el panorama artístico del siglo XX, el Cubismo.
Con esta unidad, se pretende que los alumnos se familiaricen con el ambiente artístico de Europa en el contexto de las primeras vanguardias y la Primera Guerra Mundial. Del mismo modo, acercarse al Cubismo, permitirá que los alumnos tomen conciencia de algunas de las corrientes artísticas más influyentes del Arte del siglo XX. Sin olvidar, las figuras más importantes de esta tendencia: Picasso, Braque y Juan Gris.
A través de las actividades propuestas, los alumnos se relacionarán con conceptos como: perspectiva, geometría, collage o punto de vista, fundamentales para el movimiento cubista. Además de desarrollar creaciones propias.


Documentos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario