TAREA_INVESTIGACIÓN_01
Proyecto
Educativo de Educación Artística.
Contexto
Máster
Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Facultad
de Educación.
Universidad
de Salamanca.
Especialidad
de DIBUJO curso 2014-15.
Profesor:
Florencio Maíllo.
Asignatura: Iniciación
a la investigación educativa en la especialidad en Dibujo
Descripción de la tarea
Proyecto de Investigación e Innovación Educativa en
Educación Artística sobre “El Modernismo en Zamora”, para Educación Plástica y Visual de la ESO.
Autor
Mario Castronuño Calvo
Fuentes
generales recomendadas sobre: “El
Modernismo en Zamora”
Destino del Proyecto de Investigación
Publicación en el Diario_Blog
personal de Mario Castronuño Calvo y compartirla
en redes sociales.
Teatro
Ramos Carrión. Francisco Ferriol.
INTRODUCCIÓN
La ciudad
de Zamora, célebre por los testimonios de su esplendor medieval, tiene un
patrimonio modernista poco conocido, incluso entre los habitantes locales, que
le permite pertenecer al selecto grupo de ciudades que conforman la Ruta
Europea del Modernismo.
Parece
obligado, por tanto, que, siendo profesor de Educación Plástica y Visual en la
ciudad de Zamora, no solo dé a conocer dicho patrimonio local y ayude a
comprender dicha corriente a mis alumnos, sino también trabaje parte de los
contenidos a tratar durante el curso a través de un proyecto educativo
relacionado con el Modernismo. Y más aun tratándose el centro del I.E.S.
Claudio Moyano, que si bien no puede ser clasificado dentro de la
mencionada corriente, fue proyectado en los prolegómenos del florecimiento de
la misma en la ciudad –el inmueble más antiguo incluido en la Ruta Europea
del Modernismo data de 1905 y el centro educativo referido fue proyectado
en 1901- por el arquitecto autor de uno de los inmuebles incluidos en la Ruta –
es obra de Miguel Mathet Coloma, quién también proyectase el Casino-.
El presente
proyecto educativo plantea, a través de cinco actividades desarrolladas en
dieciocho sesiones, realizar la exposición temporal El Modernismo en Zamora en
la sala de exposiciones del recién rehabilitado Teatro Ramos Carrión de
Zamora, edificio a caballo entre el Modernismo y el Eclecticismo proyectado en
1911 por Francisco Ferriol Carreras, figura más destacada del Modernismo en
Zamora, no en vano es autor de trece de los diecinueve inmuebles incluidos en
la Ruta Europea del Modernismo.
La primera
de las actividades únicamente tiene como objetivo la introducción del tema a
tratar en el proyecto educativo y la motivación del alumnado para con aquel.
Las tres actividades posteriores, suponen la contribución del alumnado a la
exposición, con un panel informativo y un boceto a gran escala de cada uno de
los diecinueve inmuebles incluidos en la Ruta Europea del Modernismo. La
última de las actividades se centra en el cartel anunciador de la exposición.
Llevando a cabo este proyecto educativo, se pretende trabajar con
los alumnos de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria gran parte de
los contenidos incluidos en el currículo. Además, se busca fomentar el uso
responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como
introducir el empleo de programas de diseño asistido por ordenador. Finalmente,
es objetivo del presente proyecto educativo fomentar en el alumnado ciertas
actitudes hacia el trabajo, hacia el patrimonio artístico y hacia los
semejantes.
Documentos:
El
Modernismo en Zamora_Presentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario