TAREA_INVESTIGACIÓN_01
Proyecto
Educativo de Educación Artística.
Contexto
Máster
Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Facultad
de Educación.
Universidad
de Salamanca.
Especialidad
de DIBUJO curso 2014-15.
Profesor:
Florencio Maíllo.
Asignatura: Iniciación
a la investigación educativa en la especialidad en Dibujo
Descripción de la tarea
Proyecto de Investigación e Innovación Educativa en
Educación Artística sobre “Expresionismo”, para Educación Plástica y Visual de la ESO.
Autora
María del Carmen Carral Carral
Fuentes
generales recomendadas sobre: “Expresionismo”.
Destino del Proyecto de Investigación
Publicación en el Diario_Blog
personal de María del Carmen Carral Carral y
compartirla en redes sociales.
Fränzi ante una silla tallada (1910),
de Ernst Ludwig Kirchner
INTRODUCCIÓN
La
Educación en general está siguiendo metodologías que no han cambiado
prácticamente nada desde el siglo XIX y en una época como la actual, en la que
los alumnos y profesores están siendo bombardeados por imágenes mucho más
atrayentes y estimulantes que las prácticas aburridas vividas día a día en el
aula. Que solo sirven para que el alumno experimente, lo que llama María Acaso,
educación bulímica (que todos hemos experimentado).
Para este
trabajo de iniciación a la investigación educativa me he centrado en el uso de
las paletas de inteligencias múltiples para abordar los conocimientos de una
determinada unidad didáctica, gracias a la teoría de Howard Gardner y al vídeo
de Ken Robinson Cambiando paradigmas en la educación.
En esta Unidad Didáctica se abordará el Expresionismo dentro
del arte del siglo XX, para alumnos de 3º de Educación Secundaria
Obligatoria, de modo que el contenido de la unidad quede claro para todos
los alumnos gracias a la propia experiencia del conocimiento y el aprendizaje
cooperativo, no todos los alumnos tienen que ser necesariamente brillantes en
el mismo aspecto.
La elección del uso de las paletas de inteligencias múltiples
se debe a la preocupación que tiene todo docente por el hecho de que sus
alumnos lleguen de forma real a la comprensión de unos conocimientos dados, que
no sea un simulacro en el que uno habla y el resto hace como que escucha, que
se experimente con los conocimientos, se viva esa experiencia y sea
aprovechada.
Que trabajen y aprendan de forma cooperativa. Que encuentren
útiles los conocimientos que vayan a ser tratados, y éstos les lleven a una
reflexión de todo lo que les rodea, que se impliquen entre todos utilizando las
distintas inteligencias (intrapersonal, interpersonal, lingüística,
lógico-matemática, cinestésica-corporal, naturalista, visual-espacial)
centradas en un mismo contenido: el Expresionismo.
El principal motivo es acercar de un modo más ameno y
atractivo a los estudiantes cuestiones de la historia del arte que para muchos
han sido tediosos en el pasado por el simple hecho de haber sido abordados
desde una metodología de clase magistral del siglo XIX, totalmente opuesta a su
tiempo.
El centro en el que se contextualiza esta Unidad didáctica,
el I.E.S. Federico García Bernalt, se sitúa en el límite norte de la
ciudad de Salamanca.
Las
personas que residen en la zona y los alrededores se dedican principalmente al
sector servicios, al comercio y a la agricultura, la mayoría de las familias
tienen un nivel cultural y socioeconómico medio en los que no se encuentran
problemas de integración.
Documentos:
Expresionismo_Presentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario